Un espacio para la reflexión filosófica y teológica

martes, 6 de febrero de 2018

LA JUSTIFICACIÓN Y LA SEGURIDAD DE LA SALVACIÓN. UNA PERSPECTIVA SEGÚN SAN PABLO

Mauricio A. Jiménez



[Lo que sigue a continuación fue tomado y adaptado para la presente publicación, de la última sección del capítulo final del libro La Justicia de Dios revelada, por el mismo autor.]


INTRODUCCIÓN
     Todavía se debate en el mundo evangélico de hoy si acaso es o no nuestra salvación un don seguro, inamovible e inarrebatable. Todavía hay los que piensan (y esto desde el recién converso hasta destacados teólogos, en el seno de iglesias evangélicas de todo el mundo) que un creyente no tiene la salvación asegurada, sino sólo como una posesión presente que podría, ante la eventualidad del pecado sin arrepentimientoo apostasía deliberada, perderse o serle quitada. No vamos a entrar en el detalle de esta lamentable, extensa y agotadora discusión; no obstante, unas palabras me quedan por decir acerca de este asunto de la seguridad del creyente en relación con la justificación—y los tiempos de la justificación—, que es, en última instancia, lo que nos ocupa aquí.

UN ANÁLISIS EXEGÉTICO PERTINENTE
     Ya hemos caminado sobre lo que Pablo dice en Romanos 5:9-10[1], pero aún queda algo por observar, y que atañe fuertemente a esta presente y última sección. Leemos nuevamente:

“Pues mucho más, estando ya justificados en su sangre, por él seremos salvos de la ira. Porque si siendo enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo, mucho más, estando reconciliados, seremos salvos por su vida. (vv. 9-10)

     Como ya se explicó antes, la justificación y la reconciliación representan para Pablo dos estados o aspectos simultáneos que resultan de la acción de Dios en el acontecimiento de Cristo. Aunque ambas cosas concurren como resultado de este acto único de la cruz, Pablo contempla la reconciliación desde la justificación (cf. 2Co 5:18-21); por consiguiente, la reconciliación es así de posible gracias a la acción justificadora con que Dios nos ha justificado (cf. 5:1, “justificados” → “paz para con Dios”)[2]. Para Pablo, la posesión—y posición—presente de estos estados de la gracia es lo que garantiza la salvación escatológica en el día de la ira del juicio final. Hay, pues, aquí en los vv. 9 y 10 una verdadera relación inquebrantable entre la condición presente de los creyentes delante de Dios y la condición postrera. Y Pablo va a expresar esta relación por medio de un razonamiento del tipo a maiori ad minus (“de mayor a menor”)[3], que sería algo así como esto: Si Dios ha hecho ya lo más—que su Hijo muriera por nuestros pecados (v. 8), justificándonos así por su sangre (v. 9) y reconciliándonos con Él por su muerte (v. 10)— cuánto más entonces, estando ya justificados—habiendo sido pecadores—y reconciliados —habiendo sido enemigos—, podemos tener la certeza de que Él hará lo menos y nos concederá la salvación final. Si Dios ya ha hecho la parte “más difícil”, con cuánta más razón podemos estar ciertos de que hará lo “más fácil”: salvarnos del día de la ira, sobre la base de lo que ya ha hecho por nosotros en Cristo. Como también dirá Pablo más adelante: “El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con él todas las cosas?” (Ro 8:32).
     Este argumento también se conoce como a fortiori[4], y quiere decir que si una cosa es verdadera, cuánto más verdadera será entonces la otra; “si algo ha acontecido, con cuánta más razón ha de acontecer algo más” [John Stott]. Como dice Murray, “En el versículo 9, la premisa establecida es que ahora somos “justificados por su sangre [de Jesús]”, y la inferencia de ello es que, con mayor certeza, seremos salvos de la ira por medio de Él. La premisa del versículo 10 es que fuimos reconciliados con Dios por medio de la muerte de Cristo cuando aún éramos enemigos; y la inferencia es que, con mayor certeza, seremos salvos por la vida de Cristo. Estos dos versículos son análogos en cuanto a su construcción y enuncian una misma verdad.”[5] Dice también John Stott: “es esencial en la argumentación de Pablo que se destaque el costo de estas cosas. Fue ´por su sangre` (9a), derramada mediante el sacrificio de la muerte en la cruz, que nosotros hemos sido justificados, y fue cuando éramos enemigos de Dios (10a) que fuimos reconciliados con él. Aquí tenemos, por lo tanto, la lógica. Si Dios ya ha cumplido lo difícil, ¿podemos confiar en que hará lo comparativamente simple que consiste en completar la tarea? ¡Si Dios completó nuestra justificación al costo de la sangre de Cristo, ´con cuánta mayor razón` ha de salvar de su ira final a su pueblo justificado (9)! Además, si nos reconcilió consigo cuando éramos enemigos, ¡con cuánta mayor razón ha de completar nuestra salvación ahora que somos sus amigos reconciliados (10)! Estas son las bases sobre las que nos atrevemos a afirmar que ´seremos salvos`.”[6]
     Puede el lector atento notar, en estas afirmaciones de Pablo, una fuerte carga de la prueba a la doctrina de la seguridad eterna del creyente. Hay, en estos dos pasajes de Romanos, esa seguridad respecto de lo que Dios ya ha hecho en el creyente; una seguridad que hace que lo porvenir sea también una cosa garantizada por la participación presente en esta gracia de Dios, en virtud de la cual no sólo somos revestidos de aquello que nos permite estar ahora en una correcta relación de pacto con Él, sino que también somos preservados para el día de la consumación final de todas las cosas; cuando todo lo presente, todo lo que ahora es tan sólo una antedonación de la concesión final de la vida del siglo venidero, sea completado y perfeccionado en el día del Señor. ¡Podemos tener la certeza de nuestra salvación escatológica, porque ya hemos sido justificados y reconciliados! Y así como todas las otras cosas que ya vimos más atrás—todas las bendiciones escatológicas en las cuales el creyente ya tiene participación (regeneración, redención, santificación, el bautismo con el Espíritu Santo)—, testifican a favor de esta seguridad futura, así también la justificación en Cristo y nuestra reconciliación con el Padre son nuestra gran garantía de que no vendremos a condenación.
     Hay en los versículos 33 al 39 de Romanos 8, un conjunto de afirmaciones que nos hacen recordar lo que ya ha expresado Pablo en los versículos 9 y 10 del capítulo 5, acerca de la seguridad que tenemos en Dios, quien nos preserva y afirma, por su Hijo, para el día de la redención final. Como ya es costumbre en Pablo, abre esta cadena de afirmaciones mediante preguntas retóricas que él mismo se encargará de responder, pero son afirmaciones perfectamente entrelazadas—de causa y efecto—y que nos sirven como prueba adicional respecto de lo que significa, de cara al futuro, la acción de Dios en Cristo a nuestro favor. Pero antes de continuar, creo pertinente retroceder un poco, al principio de Romanos 8, para entender mejor cómo es que Pablo llega a este texto hímnico de los vv. 33 al 39.
     Recordemos que el cap. 8 inicia con la conocida máxima: “Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús” (v. 1). Esta es la afirmación con la que Pablo sale al paso de lo que dijo en el capítulo anterior (esp. los vv. 7-25, en donde el tema de fondo es la servidumbre de la carne al pecado), y constituye un fundamento firme para edificar lo que sigue de su exposición hasta los vv. 33-39. Los que están unidos a Cristo, reflexiona Pablo, pueden tener la plena seguridad de que no vendrán a condenación (cf. Jn 3:18; 5:24; Ro 5:18-19), pues que en Él “la ley del Espíritu de vida” le ha librado de “la ley del pecado y de la muerte” (v. 2). Ahora que tenemos el Espíritu Santo haciendo habitáculo en nosotros, continúa Pablo, ya no estamos bajo la servidumbre de la carne (los hábitos pecaminosos de nuestros miembros), sino bajo la influencia, control y perfecta guía del Espíritu (vv. 4-9); por quien además tenemos la plena seguridad de que seremos vivificados, así como Cristo fue levantado de los muertos por el Espíritu de Dios (vv. 10-11). Somos hijos de Dios por adopción, en función de este vínculo transformador con el Espíritu que mora en nuestros corazones, de manera que clamamos en oración: «¡Abba! ¡Padre!» (cf. Gál 4:6); teniendo siempre el testimonio Suyo de que somos hijos de Dios—Dios es nuestro Padre, seremos pues escuchados en nuestro gemir—(vv. 14-16). De esto se sigue la consecuencia lógica de que si somos hijos de Dios, también somos herederos suyos (cf. Gál 4:7); y no sólo eso, sino también coherederos con Cristo en razón de los padecimientos que resultan (en caso de que la situación así lo demande) de nuestra unión e identificación con Él, de manera que tengamos parte con Él en su gloria (v. 17).
     Lo que sigue (vv. 18-30) es una extensión, a modo de explicación, de lo que acaba de decir Pablo hacia el final del versículo 17. No es un tema nuevo, ni tampoco un paréntesis a lo que ya ha dicho, sino más bien una elaboración de lo que significa estar en Cristo Jesús y de la seguridad respecto de la gloria escatológica que ello comporta (la «gloria» parece ser el tema dominante en esta sección). ¿Qué quiere decirse con que no hay condenación alguna para los que están en Cristo Jesús? Aunque los padecimientos del presente parecen constituir una suerte de contradicción respecto de lo que se supone debiera ser todo lo contrario—esto, en vista de la actual condición del creyente como hijo de Dios, como teniendo nueva vida por el Espíritu que mora en él—, Pablo nos muestra en qué consiste en verdad nuestro gozo; y cómo es que todo lo presente, todas las aflicciones a que se enfrenta el creyente—no sólo por causa de Cristo, sino también los males generales de la vida en este mundo (enfermedad, pobreza, muerte)—, no “son comparables con la gloria venidera que en nosotros ha de manifestarse” (v. 18); una condición futura respecto de la cual Pablo expresa plena seguridad (“tengo por cierto”, “considero”), no en la forma de un mero auto convencimiento que ayude a aliviar el sufrimiento, sino sobre la base inconmovible de las operaciones de Dios, llevadas a cabo por su Espíritu en la vida de los creyentes, y por nuestra incorporación a la familia de Dios (somos hijos de Dios y herederos suyos).
     Este futuro glorioso a que esperan los creyentes, tendrá también un fuerte impacto sobre el cosmos (lit. «la creación», Gr. ktísis) que aguarda su propia redención, anhelante al día de la manifestación de los hijos de Dios (v. 19). Pablo personifica a toda la creación (sub-humana) como gimiendo y sufriendo con dolores de parto (v. 22), esperando con ansias su propia liberación de la esclavitud de corrupción a la cual fue sujeta, no por su propia voluntad (cf. Gn 3:17-18), “sino por causa del que la sujetó en esperanza” (vv. 20-21). Pero este gemir es también compartido por nosotros los creyentes, como un gemir interno; por nosotros que aguardamos ansiosamente la adopción, la redención de nuestro cuerpo (v. 23). No es un gemido alimentado por la duda o la incertidumbre de la adopción y la redención final—Pablo no tiene duda alguna con respecto a esto—, sino un gemir que resulta de las aflicciones del tiempo presente, mientras aguardamos la esperanza de la glorificación en tanto estamos en este cuerpo que sufre en su carne la debilidad.
     Cabe mencionar nuevamente la presencia de esta tensión del «ya» y el «todavía no», de la que ya hemos hablado largamente más atrás. Pablo parece decir que este gemir dentro de nosotros mismos guarda relación con la espera anhelosa de “la adopción, la redención de nuestro cuerpo”, como si entonces aquello no hubiera sucedido en verdad—y no ha sucedido en verdad. Pero no se puede negar que, con respecto al primer término, somos hijos de Dios ahora (vv. 14-17); es ahora que el Espíritu da testimonio a nuestro espíritu, de que somos hijos de Dios (v. 16). No obstante, hay ese sentido en el que la «adopción» también concierne al estado final de cada creyente, por lo tanto, aunque ya somos hijos de Dios en el presente, nuestra filiación no está completada aún; aunque la plenitud de la misma ya es una cosa garantizada y podemos tener la certeza de su consumación (v. 29, cf. 1Jn 3:2). Lo mismo debe decirse con respecto a nuestra «redención». Aunque ya hemos sido redimidos por la sangre del Señor—de nuestros pecados, de la ley, de Satanás y de la muerte—, aquí la redención y la adopción parecen ir entrelazadas, como significando en realidad una misma cosa (cf. con la lectura que hace la NVI 1999 de este mismo versículo). Esto quiere decir entonces que la adopción escatológica no es sino el mismo evento que el de la transformación de nuestros cuerpos en el día postrero, lo cual es otro modo de referirse a “la gloria venidera que en nosotros ha de manifestarse”.
     Tenemos, pues, la seguridad de que ello acontecerá ciertamente; de que no es una esperanza ciega y vacía a la cual nos aferramos sin una certidumbre fundamentada. Para Pablo, el hecho de tener —ahora ya— “las primicias del Espíritu” (v. 23), es garantía suficiente para la espera toda segura y confiada de aquellas operaciones escatológicas que hemos de experimentar en el futuro los creyentes. Esta es, por cierto que sí, la esperanza con que fuimos salvos; la esperanza que no se ve y que con paciencia aguardamos (vv. 24-25). “¿Quién espera lo que ya tiene?”, es lo que en otras palabras dice Pablo (NVI 1999), enfatizando la actitud esperanzadora del que espera lo que no se ve (i.e. lo que aún no posee en su plenitud).[7]
     Los versículos 26 y 27 añaden razón adicional a la esperanza de los creyentes, porque, aunque no digan algo más acerca de nuestra esperanza escatológica, han de servir de consuelo a los que esperan anhelantes el día de «la adopción y de la redención», en tanto tienen que soportar las aflicciones del tiempo presente. La intercesión eficaz del Espíritu Santo, que gime desde nuestro interior a Dios, saliendo al paso de nuestra flaqueza y “de nuestra incapacidad para conocer la voluntad de Dios” [Moo], es un real motivo de gozo en tanto esperamos en esperanza lo que no vemos, pero que atesoramos con firmeza. Este gemir del Espíritu por nosotros los santos, en ayuda de nuestra debilidad, tiene mucho sentido, más aún cuando estamos “aproblemados” o aquejados por los continuos padecimientos que resultan de la debilidad de nuestra carne y de las circunstancias vividas en un mundo corrompido que aguarda su liberación; cuando entender o saber cuál es la voluntad de Dios escapa de nuestra capacidad de discernir.
     Vamos así llegando ya al versículo 33 y ss., pero aún quedan a Pablo unas importantes cosas más que decir. Los versículos 28 al 30 que siguen a esta alusión a los gemidos indecibles del Espíritu Santo, sientan, de hecho, la base más próxima para lo que seguirá desde el 32 en adelante. “Sabemos que a los que aman a Dios”, dice Pablo, “todas las cosas les ayudan a bien” (v. 28). Todas ellas sirven a una causa mejor, incluso cuando, por su propia naturaleza y circunstancias, parezcan significar lo contrario. Dios, en su sabia providencia, ha dispuesto todas las cosas que suceden en esta vida, buenas y malas; pero sabemos que todas ellas cooperan para el bien de los que han sido llamados por Él según su propósito soberano. Estos «llamados» son aquellos a quienes Dios conoció desde la eternidad, no en un sentido meramente cognitivo (no que solamente supo de nosotros y previó lo que haríamos), sino más bien relacional, como cuando dice de Israel: “Yo te conocí en el desierto, en tierra seca” (Oseas 13:5; cf. Amos 3:2, “A vosotros solamente he conocido de todas las familias de la tierra”). De ahí sigue toda una cadena fuertemente eslabonada—forjada por la gracia y la misericordia de Dios, en el ejercicio de su soberana voluntad—a manera de concatenación, que inicia con el designio de la predestinación (v. 29) y termina con el de la glorificación (v. 30c). Esto da sentido a la afirmación con respecto a que todas las cosas ayudan a bien a los que aman a Dios, siendo el bien supremo precisamente aquel que se vincula con el propósito de su predeterminación: “para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo”. ¡Qué propósito más sublime, que bien más supremo al que apuntan, en última instancia, todas las cosas! No que ese sea el bien al que apuntan todas las cosas en sí mismas, sino que este es el bien superior respecto del cual todo en realidad cobra su pleno sentido.
     ¿Qué diremos ante esto?, es la pregunta de Pablo en el versículo que sigue (v. 31a); que no espera tanto una respuesta de parte de sus lectores, como sí que ellos sean capaces de llevar lo anterior a su consecuencia más obvia. Se trata entonces de una reflexión retórica, casi hímnica, con la que Pablo parece ahora querer presentar sus conclusiones a todo lo que ha dicho en los versículos previos. ¿Qué podemos, pues, decir luego de estas cosas? La reflexión es conducida rápidamente a su conclusión más lógica: “Si Dios está de nuestra parte, ¿quién puede estar en contra nuestra? (v. 31b, NVI 1999). Si Dios está resuelto a llevarnos hasta la gloria, nada de lo que entonces se trame en nuestra contra tendrá éxito. Esto nos lleva a la siguiente otra reflexión de Pablo: “El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con él todas las cosas?” (v. 32) Si Dios dio incluso a su propio Hijo por todos nosotros, ¿cómo entonces no nos dará también con él todas las cosas que prometió? Nótese nuevamente aquí una reflexión del tipo A maiori ad minus, tal como vimos que sucede en los vv. 9 y 10 del cap. 5. El razonamiento sería, pues: Si Dios nos ha dado lo más preciado—su propio Hijo—, ¡con cuánta más razón podemos estar ciertos de que nos dará, junto con Él, lo que es comparativamente menor: todas las demás cosas! Lo que sigue es la continuación del más grandioso himno de nuestra victoria redentora; que sólo a una persona, en cuya mente sopló el Espíritu de Dios, pudo haberlo escrito:

“¿Quién acusará a los escogidos de Dios? Dios es el que justifica. ¿Quién es el que condenará? Cristo es el que murió; más aun, el que también resucitó, el que además está a la diestra de Dios, el que también intercede por nosotros.
¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿Tribulación, o angustia, o persecución, o hambre, o desnudez, o peligro, o espada? Como está escrito:
Por causa de ti somos muertos todo el tiempo;
Somos contados como ovejas de matadero.
Antes, en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó.
Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir, ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro.” (vv. 33-39)

     La primera parte de este himno sublime (vv. 33-34, aunque bien pudiéramos decir que comienza en el v. 31) trata con nuestra seguridad respecto del juicio escatológico. Dios es el que justifica, y Dios nos ha justificado ya (v. 30, cf. 5:1, 9). Por lo tanto, no hay quien pueda acusar—esto es, presentar litigio legal en contra—a los escogidos de Dios (los conocidos; los predestinados), pues que ante su tribunal soberano Él ya nos ha declarado justos en Cristo—y ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús (8:1). A las preguntas de Pablo: ¿Quién acusará? ¿Quién es el que condenará? bastaría tan sólo responder con un simple “nadie”, pero Pablo considera que la respuesta a estas preguntas es más precisa aún si incorpora a este “nadie” implícito, la afirmación respecto de lo que; primero, corresponde al veredicto de Dios—Dios es el que justifica—; segundo, lo que Cristo ha en verdad alcanzado para nosotros con su muerte al sufrir Él nuestra condenación, y lo que hace ahora a la diestra de Dios Padre al manifestar, con sumo derecho, su voluntad con respecto a aquellos por quienes ha dado eficazmente la vida. Si el Hijo de Dios es el que intercede por nosotros—porque nuestra salvación sea cumplida según el propósito de su muerte (es la intercesión implícita en el contexto)—, se sigue que su intercesión es aceptada por el Padre; de manera que no sólo por su muerte [la de Jesús] es que tenemos ya la entrada a la gracia del perdón divino, sino también por su existencia resucitada y por su sacerdotal intercesión por los que son el especial tesoro de su pacto.
     La segunda parte de lo que aquí entendemos como un himno (vv. 35-39), se centra en el enorme amor de Cristo, el cual es más fuerte que todo obstáculo, condición y/o dificultad que se nos pueda en la vida presentar; es el amor de Cristo que, como dice también Pablo en otro lugar, “excede a todo conocimiento” (Efesios 3:19). No es que nosotros sujetemos este amor con tanta fuerza que este no se separará de nosotros; ni tampoco es que nosotros amemos a Cristo de una manera tan intensa que nada hará que le dejemos de amar. Pablo no está usando aquí un genitivo objetivo (nuestro amor a Cristo), sino que un genitivo subjetivo: Cristo nos ama; y nos ama de tal modo que nada nos podrá separar de su amor. Antes bien, en todas las cosas que nos puedan sobrevenir (vv. 35-36), en Jesús—lit. “a través de Él”—somos más que vencedores. Podemos afirmar, con toda seguridad, que la victoria del Señor sobre todos los males de este mundo—incluida la muerte—es también nuestra victoria, por cuanto estamos unidos a Él, teniendo en nosotros lo que es suyo, lo que Él ha conquistado para nosotros. Tal es nuestra posición firme en esta gracia concedida; tal la persuasión a la que Pablo ha sido llevado[8], que puede finalizar todo este magnífico himno, entregado por completo a la convicción de “que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir, ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro.” (vv. 38-39).
     Nos interesa—para efectos de nuestra presente discusión—particularmente la primera parte de este himno (vv. 33-34), dada su estrecha conexión con 5:9. Tanto en un lugar como en el otro, Pablo ha afirmado nuestra seguridad de que no seremos condenados en el día del juicio escatológico de Dios. El apóstol fundamenta esta convicción en la acción de Dios en Cristo; más específicamente en el acontecimiento de la justificación, como un veredicto ya pronunciado sobre los que están en Cristo por la fe. ¿Quién acusará a los escogidos de Dios? ¿Quién es el que condenará?, son dos preguntas con un claro énfasis judicial (forense), que ya han sido, en cierto modo, respondidas en 5:9: “Pues mucho más, estando ya justificados [8:33] en su sangre [8:34], por él seremos salvos de la ira”. Esta última expresión—“por él seremos salvos de la ira”—, como ya hemos visto, apunta hacia el futuro; expresa la certeza de lo que ya tenemos asegurado en el futuro en virtud de lo que poseemos en el presente: justificación y reconciliación (5:10).

CONCLUSIÓN
     Podríamos seguir escribiendo extensamente toda una apología a la doctrina bíblica de la seguridad eterna de los creyentes, haciendo teología y exégesis a partir de otros textos claves que nos ayuden a reforzar esta convicción. Pero, como ya he adelantado al inicio de  esta última sección, lo que nos ocupa en este libro es la doctrina de la justificación y sus variadas aristas en el desarrollo de una teología más o menos exhaustiva, por lo que nuestra exposición acerca este asunto de la seguridad de salvación estuvo limitada a sólo lo que la doctrina de la justificación nos puede decir. No obstante aquello, lo que nos dice es de por sí suficiente como para extraer algunas conclusiones generales:
     No puede haber lugar para la duda en cuanto a cuál es nuestra posición en Cristo, y cuáles las bendiciones presentes y escatológicas que ello comporta.
     Existen, teológicamente hablando, diversas maneras de hablar acerca de esta posición en la que hemos sido colocados los creyentes; sin embargo, nos hemos enfocado aquí principalmente en lo que podríamos denominar: «una posición legal», esto es, nuestro estado judicial con respecto al juicio escatológico de Dios que ya ha sido pronunciado sobre nosotros. De esto se sigue que si ya ha sido pronunciado, no seremos entonces condenados; se sigue que nuestra posición en Cristo es firme y segura, como una gran casa edificada sobre la roca.
     Cualquier intento por querer negar la doctrina de la eterna seguridad del creyente, constituye una verdadera perversión a uno de los puntos centrales de la doctrina de la justificación: la tensión del «ya» y el «todavía no»; que, como ya vimos en una sección previa, penetra en todos los aspectos que definen a la doctrina más general de la salvación (de la que la justificación forma parte). No se puede sostener la idea de que la salvación del creyente no sea una posesión segura y firme; y, al mismo tiempo, abrazar la doctrina de la justificación por la fe, tal como la enseñó el apóstol Pablo (los textos que analizamos). Ninguna persona que en verdad entienda las reales implicaciones escatológicas de toda esta doctrina puede, en consecuencia con ello, negar que los verdaderos creyentes tengan su salvación escatológica garantizada.
     Ahora bien, ¿quiere eso decir que cualquier persona que diga creer en Jesús, tiene entonces su salvación asegurada? Nuestra respuesta es que: si en verdad hemos creído en Jesús; si en verdad le amamos de todo nuestro corazón, esforzándonos cada día por serle agradables, podemos entonces tener la plena seguridad de que no vendremos a condenación; de que, como dijo el Señor, hemos pasado de muerte a vida. Como en la Confesión de fe de Westminster, creo también que “quienes verdaderamente creen en el Señor Jesús y le aman con sinceridad, procurando caminar en buena conciencia delante de Él, en esta vida pueden estar ciertamente seguros que están en el estado de gracia, y pueden regocijarse en la esperanza de la gloria de Dios, esperanza que nunca los avergonzará” (Cap XVIII, I.). Tal es la seguridad de los santos; de los que caminan por sendas de justicia, no por ser ellos justos en sí mismos y por sí mismos, sino porque han sido incorporados a Cristo; en quien caminan y por quien viven, dando fruto de verdadero arrepentimiento; siendo testimonios vivos de que Dios no ha mentido al declararlos justos, como una antedonación del veredicto final, que es para la gloria de su nombre y como prueba de la abundancia de su magnífica gracia.




NOTAS:


[1] La Justicia de Dios revelada, p. 294 y ss.
[2] En este sentido, aunque la justificación atañe al lenguaje judicial o forense, el resultado reconciliador enfatiza el aspecto relacional en que la hostilidad es anulada y la comunión con Dios hecha posible, sin dejar de lado, desde luego, el carácter forense que adquiere por su relación con la justificación (véase también esta idea de una reconciliación de carácter forense en John Murray, Romanos, pp. 198-99).
[3] Una posible forma invertida del típico Qal wahomer rabínico (el razonamiento lógico que aquí conocemos como A minori ad maius, “de menos a mayor”), y que era empleado en la lectura de la Toráh. Véase una explicación de esto en Ulrich Wilckens, La Carta a los Romanos, Vol. I. p. 364; y también en Douglas J. Moo, Comentario a la Epístola de Romanos, p. 354. Otros comentaristas (p. ej. Otto Kuss) opinan que el razonamiento de Pablo es en realidad un argumento A minori ad maius antes que A maiori ad minus, aunque con el mismo resultado: la certeza de la salvación final.
[4] Véase p. ej. en los comentarios de William Hendriksen, John Stott, John Murray, entre otros.
[5] John Murray, Romanos, p. 195 (t.p.).
[6] John Stott, El mensaje de Romanos, p. 162.
[7] Aunque la mayoría de los comentaristas interpretan la expresión “en esperanza fuimos salvos” (el dativo τῇ ἐλπίδι) con un sentido modal (en esperanza), quizás sea mejor la interpretación asociativa (con esperanza) que propone Douglas Moo: «nosotros fuimos salvados con la esperanza como permanente compañera de esta salvación» [Comentario a la Epístola de Romanos, p. 581]; para mí tiene más sentido dentro del contexto. Como sea, no se puede negar que aquí, en esta frase con que comienza el v. 24, la salvación es una experiencia pasada (“fuimos salvados”, aquí expresada en la forma de un aoristo en la voz pasiva del modo indicativo, ἐσώθημεν.) que, combinada con la esperanza futura de la redención final, viene a hacer todavía más evidente esta tensión escatológica respecto de nuestra existencia cristiana. Como también escribió San Agustín, citando a Pablo en este mismo lugar: “Por la esperanza hemos sido hechos salvos: locución de tiempo pretérito; mas porque esta salvación no es sino una esperanza, lo que nosotros esperamos no es cosa hecha todavía, sino cosa por venir. Ya vemos, ya poseemos, pero no es aún la realidad, sino la esperanza, pues lo que se tiene al ojo, dice, no es esperanza. Mas si lo que no vemos lo esperamos, por la paciencia lo esperamos. Así, pues, hemos sido hechos salvos, y, no obstante, esperamos y aguardamos aún la salvación, que todavía no poseemos” [Sermón 27. Obras de San Agustín, Tomo VII (Madird: B.A.C., MCML), p. 93].
[8] Nótese el uso de la voz pasiva en el texto griego, “he sido persuadido” (como en la BTX3); y no la voz activa, “estoy persuadido” (como en la RV60 y otra traducciones).

No hay comentarios:

Publicar un comentario